En la actualidad, muchos sueñan en trabajar desde la comodidad de casa, o simplemente poder generar ingresos sin tener que salir y poder ir hacia una oficina día con día. Es por este motivo, que durante los últimos años se ha comenzado a hablar de los FreeLancer, una excelente forma de poder hacer tu trabajo desde donde sea que te encuentres. Lo mejor de todo es que al trabajar desde casa abres la oportunidad ha poder trabajar para cualquier empresa del mundo, lo que de cierta forma te puede permitir generar ingresos mucho mayores ya que lo que estarías haciendo es ganando el doble sin tener que viajar. Por todo esto, en la actualidad este es un tema muy sonado, sin embargo, muchas personas no tienen idea de como empezar en este mundo o de lo que deben hacer para poder ser parte de él.

En este artículo, te vamos a contar un poco más de todo lo que debes de saber para poder empezar a ser FreeLancer:

Analiza si quieres trabajar tiempo parcial o tiempo completo

Trabajar como freelance a tiempo parcial o como actividad secundaria es un buen punto de partida, pero la decisión debe estar tomada según a tus necesidades. Por ejemplo, si ya cuentas con un trabajo tradicional que te permite tener tiempo para realizar otro tipo de trabajos, nuestra recomendación sería que te quedes en él hasta que estés seguro de que no tendrás ningún problema financiero dado el caso de que renuncies. Cuando hay menos presión para generar ingresos inmediatamente, puedes ser más reflexivo con el tipo de trabajo que haces y los clientes para los que lo haces, por lo que no te desesperes y comprende que esto es un proceso y que puede que tengas que empezar con dos trabajos a la vez.

También es importante que comprendas que trabajar desde casa para una empresa que no puede tener un contacto frente a frente contigo no es nada sencillo, ya que deberás demostrarles que realmente pueden confiar en ti. Es por esto, que ser freelance es un mundo que se construye a menudo a partir de la confianza y las relaciones con los clientes, y esas relaciones tardan en formarse. Es por esto, que la paciencia será tu mejor virtud, sin embargo, te aseguramos que una vez que haya pasado ciertos meses, te sentirás mucho más seguro y comenzarás a tener mayores oportunidades.

Elige las habilidades con las que empezarás a trabajar como freelance

Lo que a las empresas les importa son tus habilidades, de hecho son realmente muy pocas las empresas que te piden títulos universitarios, diplomados o más, sino por el contrario, lo que realmente les importa es que seas capaz de demostrar que puedes hacer lo que ellos te están pidiendo. Es por esto, que tus habilidades son tu mayor atractivo y te recomendamos que realmente seas sincero y honesto ya que no querrás pasar un mal momento por haber mentido en este proceso.

Ahora bien, para poder identificar las diferentes habilidades que has construido a lo largo de los años y que otras personas no tienen y quieren pagarte por usarlas, te recomendamos repasar todo lo que has hecho en tu vida laboral ya que puede que aunque no lo creas, hayas hecho muchas cosas que muchas empresas del extranjero puedan estar buscando. Para esto, deberás de tomarte tu tiempo y hacerlo con mucha paciencia.

Comienza con tu lista de habilidades

Una vez que te hayas detenido a pensar en todas aquellas actividades que has realizado a lo largo de los años, nuestra siguiente recomendación será que comiences a anotar aquellas habilidades por las que otras empresas te han pagado, después, siéntete libre de anotar todas las habilidades extras que consideres tener. En este punto, es muy importante que tomes en cuenta el trabajo al que te estás postulando y que en vez de llenarles con una infinidad de habilidades, tomes en cuenta aquellas que se acomodan más al tipo de trabajo que quieres llegar a tener en esa empresa. Con esto, estarás más que listo para poder presentarte y solicitar una entrevista que te permita mostrar todo tu potencial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *